Noticias

Mi gato me lame la cara cuando duermo

Existe la idea muy extendida de que los gatos son animales independientes, poco sociables y nada cariñosos, pero esta descripción para nada define a la mayoría de gatos con los que convivimos. Así, aún existen personas que se sorprenden ante las demandas de afecto de sus compañeros felinos.

¿Por qué lamen los gatos?

Aunque, como decíamos, el gato no tiene fama de animal cariñoso, sí la tiene de aseado. A poco que cualquiera se haya fijado en un gato durante un rato, es más que probable que observe cómo se acicala escrupulosamente. Pasa su lengua primero por una pata y después por la otra para mojarla y así poder limpiarse el manto, empezando por la cara, siguiendo por las patas, el cuerpo y terminando en la cola.

La lengua de los gatos es rasposa y esto facilita esta limpieza, tan importante, no solo para eliminar la suciedad, sino también para mantener el pelaje en óptimas condiciones y que así cumpla sus funciones de protección y aislamiento de altas y bajas temperaturas. Si durante este proceso el gato se encuentra con algún resto o suciedad adherida veremos cómo utiliza sus dientes para mordisquear y extraer.

Todo este ritual tan típicamente felino se conoce con el nombre de autoacicalamiento. Pero los gatos no solo se lamen a sí mismos, sino que también presentan la conducta del aloacicalamiento, que es la que nos va a explicar por qué nuestro gato nos lame la cara cuando dormimos. Existen muchos motivos que explican por qué lamen los gatos, pero a continuación te explicaremos qué es realmente la conducta del aloacicalamiento.

El aloacicalamiento de los gatos

De la misma manera que los gatos se autoacicalan, también lavan a otros gatos. Estos comportamientos de limpieza tienen sus raíces en el momento del nacimiento de los pequeños gatitos ya que, desde el inicio de su vida, su madre comienza a limpiarlos con su propia lengua y no será hasta, aproximadamente, las tres semanas de edad que ellos comiencen a encargarse de su propio aseo.

La higiene que mantiene la madre con sus crías refuerza el vínculo social y familiar entre todos ellos y, si siguen juntos, será un comportamiento que mantengan toda su vida. Esta conducta también la veremos en gatos que conviven, independientemente de su edad.

El aloacicalamiento nos explica por qué nuestro gato nos lame la cara cuando dormimos, ya que va a formar parte del aloacicalamiento que realiza de forma habitual. Esto quiere decir que nos considera familia y que, como tal, nos cuida, pues esta conducta, más que destinada a mantener la higiene, refuerza lazos.

El aloacicalamiento de los humanos

Una vez identificadas las conductas de auto y aloacicalamiento, vamos a explicar por qué un gato lame nuestra cara cuando dormimos. En primer lugar hay que saber que para ellos los humanos somos una especie de gatos grandes que les dan los cuidados que al inicio de su vida les ofrecía su madre. Nuestras caricias son como las pasadas con la lengua que ella les hacía.

Por muy mayor o independiente que sea un gato, en nuestra presencia vuelve a ser un gatito, debido al proceso de domesticación en el que hemos basado nuestra relación con estos felinos. Cuando nuestro gato nos quiere asear se encuentra con el problema de la diferencia de altura. Es por eso que muchas veces se frota contra nuestras piernas y da pequeños saltos, intentando estar más cerca de nuestro rostro. Si estamos dormidos, aprovechará para lamernos la cara y se verá incitado a ello porque nos encontramos en un momento de especial relajación, que es el que siente durante el aloacicalamiento.

Además, esta conducta permite el intercambio de olores, muy importante, teniendo en cuenta el papel que el olfato desempeña en la vida del gato. La mezcla entre su olor corporal y el nuestro le va a reforzar la sensación familiar que siente con nosotros. Por último, hay que saber que durante el aloacicalamiento es posible que nuestro gato nos dé un ligero mordisco, pues, como hemos visto, él usa sus dientes cuando encuentra algún resto de suciedad durante el aseo. ¿Tu gato también te muerde? Probablemente lo haga por esta razón, pero hay que distinguir entre estos mordiscos y los que pueden resultar bruscos o agresivos, que son los que debemos evitar, desviando la atención de nuestro gato.

El acicalamiento de desplazamiento

Ya hemos visto por qué el gato lame nuestra cara cuando dormimos. Es, como hemos dicho, un comportamiento normal y que, además, supone una muestra de afecto y confianza hacia nosotros. Pero, si observamos que lo realiza exageradamente, como con ansiedad, podríamos estar ante un acicalamiento de desplazamiento, que es el que se realiza precisamente para calmar un estado de estrés en el gato. En estos casos también podemos observar otras conductas, como que el gato lame la ropa o mama y succiona tejidos.

Más de Noticias
DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

Los gatos ueden sufrir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada. Una de ellas es la diabetes felina.
Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Conforme tu mascota envejece, considerá darle alimento para perros viejos con pocos dientes, ideal para mantener su cuerpo sano y su estómago lleno.
El alimento para perros viejos y con pocos dientes es una de las alternativas más adecuadas que recomiendan los veterinarios, con el fin de proporcionarle a nuestra mascota la mezcla de comodidad y nutrición que su cuerpo necesita (y merece).
TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

Se trata de una enfermedad que, seguramente, la mayoría de gente conoce por padecerla algún familiar o amigo. Sin embargo, existe cierto desconocimiento respecto a cómo afecta a los perros. Por eso, vale la pena saber identificar sus síntomas y cómo tratarlos.