Noticias

Ingesta e inhalación de lavandina en perros

La inhalación de gases y vapores tóxicos es un motivo de intoxicación relativamente frecuente en los perros. Los productos para la limpieza y desinfección del hogar suelen ser la causa más habitual de estas intoxicaciones, siendo la lejía una de las principales implicadas. Emplear este desinfectante con precaución y mantenerlo fuera del alcance de nuestras mascotas serán las herramientas más eficaces para prevenir este tipo de intoxicaciones.

¿Qué pasa si un perro se intoxica con lejía por inhalación?

La lejía consiste en una disolución de hipoclorito alcalino, generalmente hipoclorito de sodio. Se trata de un producto ampliamente utilizado como desinfectante debido a su bajo coste y a su amplio espectro de acción frente a bacterias y hongos.

Ahora bien, ¿por qué es peligrosa la lejía en perros y humanos? Se debe tener en cuenta que se trata de una sustancia tóxica y corrosiva, capaz de producir un cuadro de intoxicación en las mascotas. En los perros, las tres vías principales de intoxicaciones son:

  • Vía oral: por ingestión accidental de lejía.
  • Vía tópica: cuando la lejía entra en contacto con la piel.
  • Vía inhalatoria: por inhalación de lejía.

En concreto, la intoxicación por inhalación de lejía en perros se debe a la formación de gas dicloro, el cual resulta altamente tóxico. En contacto con las mucosas, este gas da lugar a la formación de ácido clorhídrico, el cual produce importantes lesiones celulares.

En bajas concentraciones, la inhalación de lejía apenas produce una pequeña irritación de las mucosas respiratorias. Sin embargo, la inhalación de altas concentraciones de lejía, especialmente en espacios cerrados y sin ventilación, puede originar:

A continuación, recogemos los principales síntomas de intoxicación por inhalación de lejía en perros:

  • Irritación ocular
  • Tos irritativa
  • Sialorrea: salivación excesiva
  • Disnea: dificultad respiratoria
  • Dolor torácico
  • Náuseas
  • Vómitos

Cabe mencionar que la intoxicación por inhalación de lejía en perros puede verse incrementada cuando se mezcla con otros productos de limpieza y desatascadores, siendo algunas de las combinaciones más peligrosas:

  • Lejía + amoniaco
  • Lejía + sulfumant o agua fuerte
  • Lejía + ácido fosfórico
  • Lejía + vinagre
  • Lejía + alcohol

Ahora que ya conoces cuáles son los síntomas de intoxicación por inhalación de lejía en perros, vamos a enseñarte qué hacer si tu perro se intoxica con lejía.

¿Qué hacer si mi perro se intoxica con lejía por inhalación?

Siempre que se detecte o se sospeche una posible intoxicación por inhalación de lejía en perros, lo primero que se debe hacer es retirar al animal del ambiente contaminado. Además, es conveniente lavar las mucosas (fundamentalmente ojos y nariz) con agua o suero fisiológico para reducir los niveles del tóxico.

Tras ello, es fundamental acudir de forma urgente a un centro veterinario. Los casos leves suelen solventarse con facilidad, sin embargo, las intoxicaciones graves requieren un tratamiento médico de urgencia. Por ello, es importante que el animal sea atendido cuanto antes por un profesional veterinario que pueda valorar la severidad de la intoxicación por inhalación de lejía.

Antes de saber qué se le puede dar a un perro que está intoxicado, y tras la exposición a gases irritantes, es necesario conocer información sobre:

  • La oxigenación
  • La ventilación
  • El estado ácido-básico del animal

Para ello, es necesario tomar una muestra de sangre arterial y realizar una gasometría. Además, es conveniente realizar una radiografía de tórax para conocer el estado de los pulmones, aunque se debe tener en cuenta que el daño difuso y el edema pulmonar pueden tener una aparición más tardía.

Cabe destacar que nunca debes inducir el vómito en tu perro si ha sufrido una intoxicación por inhalación de lejía o la ha bebido con agua, ya que es una sustancia potencialmente corrosiva y puede dañar el esófago de tu peludo.

En función de la sintomatología del animal y de los resultados de las pruebas diagnósticas, se instaurará un tratamiento de soporte y sintomático que podrá incluir:

  • Ventilación mecánica
  • Oxigenoterapia
  • Fluidoterapia
  • Mucolíticos

En el caso de perros que se mantengan asintomáticos tras la exposición a la lejía por vía inhalatoria, es importante vigilar la posible aparición de signos de intoxicación durante unas 8-10 horas.

Mi perro ha bebido agua con lejía, ¿qué pasa?

Llegados a este punto, ¿qué pasa si un perro bebe lejía? Cabe diferenciar que los síntomas de una intoxicación por inhalación de lejía en perros son similares a los síntomas que aparecen si tu perro ha bebido agua con lejía, aunque se le añaden otros signos clínicos.

¿Cómo saber si mi perro ha bebido agua con lejía? Los síntomas que presentará al cabo de unos pocos minutos serán:

  • Náuseas y vómitos.
  • Picores en la zona bucal.
  • Babeo excesivo.
  • Irritaciones en la zona alrededor de al boca y la mucosa oral.
  • Dolor estomacal.
  • Conductas atípicas.
  • Úlceras en la boca.
  • Convulsiones.

Mi perro ha bebido agua con lejía, ¿qué puedo hacer?

Si mi perro ha bebido agua con lejía presentará unos signos ligeramente más leves que los de una intoxicación por inhalación de lejía en perros, ya que el agua reduce el producto concentrado. Aun así, es primordial que acudas con tu perro al veterinario.

En el caso de que tu perro haya bebido agua con poca lejía, tendrás que estar alerta. Lo primero que haremos será ofrecer más agua a nuestro perro para que se diluya la cantidad de lejía ingerida, además de enjuagar la zona de la boca para evitar quemaduras o restos de producto.

Los síntomas deberán de desaparecer a los 30-45 minutos pero, tanto si se van como si no, lo recomendable es visitar un profesional que garantice la salud de nuestro perro y nos confirme que no existe mayor riesgo por intoxicación con lejía en el perro.

Como ahora ya hemos podido ver qué pasa si mi perro sufre una intoxicación por inhalación con lejía y saber qué hacer si mi perro ha bebido agua con lejía, vamos a dar paso a algunas medidas de prevención para no sufrir una intoxicación con lejía en perros.

¿Cómo prevenir que mi perro se intoxique con lejía?

Como hemos visto a lo largo del artículo, la lejía es un producto capaz de producir cuadros de intoxicación en los perros por diferentes vías. Prevenir este tipo de intoxicaciones es sencillo siempre que se tengan en cuenta las siguientes precauciones:

  • Aplicar la lejía siguiendo las recomendaciones de uso del fabricante, especialmente en lo referente a la concentración de uso.
  • Utilizar la lejía en espacios abiertos o bien ventilados.
  • Mantener a los animales alejados durante la aplicación de la lejía.
  • Aclarar las superficies tratadas con las que puedan entrar en contacto los animales.
  • Mantener la lejía almacenada fuera del alcance de las mascotas.
  • No mezclar la lejía con otros productos con los que puedan reaccionar y generar gases tóxicos, como amoniaco o agua fuerte (sulfumant).



Más de Noticias
DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

Los gatos ueden sufrir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada. Una de ellas es la diabetes felina.
Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Conforme tu mascota envejece, considerá darle alimento para perros viejos con pocos dientes, ideal para mantener su cuerpo sano y su estómago lleno.
El alimento para perros viejos y con pocos dientes es una de las alternativas más adecuadas que recomiendan los veterinarios, con el fin de proporcionarle a nuestra mascota la mezcla de comodidad y nutrición que su cuerpo necesita (y merece).
TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

Se trata de una enfermedad que, seguramente, la mayoría de gente conoce por padecerla algún familiar o amigo. Sin embargo, existe cierto desconocimiento respecto a cómo afecta a los perros. Por eso, vale la pena saber identificar sus síntomas y cómo tratarlos.